Etapas de Gestación

Entre los días 14 y 16 de un ciclo menstrual los ovarios expulsan un óvulo maduro, apto para ser fecundado. A veces expulsa más de uno, casos en el que quizás se de un embarazo múltiple. Pero lo mas común es que mes a mes los ovarios solo expulsen un óvulo.

El óvulo es succionado por las trompas de Falopio, que luego lo llevarán al útero. En el período en que el óvulo está maduro en las trompas de Falopio, puede darse la fecundación por un espermatozoide.

Primer Trimestre

Semanas 1 a la 13

Una vez que el óvulo es fecundado, saldrá de las trompas de Falopio en un período de alrededor de una semana y se alojará en el útero del cual se fijará para desarrollarse paulatinamente, de él se formará un feto y una placenta.

La placenta se adhiere a la pared del útero y se encargará de darle oxígeno, nutrientes y hormonas que tu bebé necesitará para su sano desarrollo.

La conexión entre la placenta y el feto se lleva a cabo a través del cordón umbilical que engloba dos arterias y una vena. También comienza la formación del líquido amniótico, cuya función es protectora, algo así como de amortiguación.

En estos primeros días sentirás los primeros síntomas del embarazo. Desde el primer momento que tengas un atraso menstrual, y sospeches de un posible embarazo, ya puedes hacerte un test de orina de los que venden en cualquier farmacia y que son muy fiables.

Tienen un 99% de certeza. En caso de que te de positivo, es importante que acudas a un médico, ya que desde el inicio mismo del embarazo es importante que un profesional se encargue de estudiar la evolución del embarazo y de tu salud. De esta manera, al controlarte mes a mes, sabrás si tu embarazo marcha bien o si hay algo que debes prestar atención.

Un ebarazo normal dura aproximadamente 40 semansa, o sea unos 280 días, contados desde el primer día del último período menstrual.

En el primer trimestre no sentirás demasiado cambios externos, pero si internos. Los primeros cambios hormonales te causarán sensación de fatiga, mucho sueño. Es muy probable que sientas nauseas, mareos y vómitos, quizás sientas antojos de ciertos alimentos o pierdas el apetito. Puedes tener acidez o indigestión. Puedes aumentar de peso o quizas perder algunos kilos. Puedes estar muy estreñida. Las glándulas mamarias se agrandarán e inflamarán, lo que hará que te duelan o molesten. Las areolas, las areas que rodean el pezón se agrandan y oscurecen. A medida que el útero crece quizas tengas ganas de orinar mas seguido de lo normal.

Durante el promer mes comienza a formarse la médula espinal y a diferenciarse la cabeza del feto, hacia el final del primer mes su corazón empieza a latir. En el segundo mes se empiezan a formar los rasgos faciales, y las extremidades. En el tercer mes pasa de llamarse embrión a feto, tiene piernas y brazos, quizás ya es posible distinguir su sexo. Ya mueve mucho sus brazos y piernas.

En este período de gestación las probabilidades de un aborto natural son mucho mas altas que en las siguientes etapas del embarazo, por lo tanto deberás prestar cuidado más que nada a lo que consumas: alcohol, drogas, medicamentos, además de otros factores más específicos que deberás consultar con tu médico. Si precisas medicación de algún tipo consulta con el médico, él sabrá decirte que puedes y que no puedes tomar.